Los grandes aportes realizados al periodismo peruano, conocer el desarrollo y la segmentación de las noticias e informaciones sociales, científicas y culturales, surgieron mediante la realización de diversos medios en comunicación, como son las gacetas y otros estilos de impresos, influyendo en el proceso del Periodismo Peruano.
1631
Primera Gaceta de Francia
Se da comienzo a la Ilustración con la publicación de la Gaceta de Francia. Fortaleciendo esta corriente cultural que desbordó los límites de Europa, abarcando diversas esferas como la política, cultural y social.
1661
La Gaceta de Madrid
Se afianzaría con fuerza como publicación periódica que daría a conocer las noticias del reino con prontitud y regularidad. Con distintos cambios en su cabecera, trató de mantener su periodicidad mensual con el rótulo en cabecera de "Gaceta Nueva...", convirtiéndose en la primera publicación de información general que aparece en España.
1665
Le Journal de Savants
Aparece la primera publicación semanal científica en Europa. Despierta una corriente de interés social hacia la tecnología y literatura en Francia. Publicado en formato impreso de 12 páginas, recopilaba información de libros de ciencias y letras en forma sintetizada.
1702
Daily Courant
Se publica, en Londres el primer diario Inglés, fortaleciendo el pensamiento ilustrado. Aporta en la búsqueda de las libertades esenciales del ser humano.
1722
La Gaceta de México
Una de las primeras gacetas en Hispanoamérica, introdujo la crítica literaria en el periodismo, proyectándose así a las demás colonias española de América.
1728
La Gaceta de Pennsylvania
Fue publicado por primera vez por Samuel Keimer y fue el segundo periódico que se publicara en Pennsylvania bajo el nombre de intructor universal en todas las Artes y ciencias, y Pennsylvania Gazette, en alusión a la intención de Keimer para imprimir una página de Ephraim Chambers Cyclopaedia O Diccionario universal de las Artes y las Ciencias de cada copia.
CONCLUSIONES
- La prensa viene en alza y el Perú no estuvo ajeno, en cierto modo fue en modo de autus, y muy controlado por los españoles.
- La prensa internacional revolucionaria ayudó básicamente a posicionar un pensamiento precursor pre independentista.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario